Quantcast
Channel: Publicaciones – Fundación La Fuente
Viewing all articles
Browse latest Browse all 62

El paraíso perdido de John Milton

$
0
0

El Paraíso perdido es un poema épico con más de 10.000 versos, escrito por John Milton, autor inglés, y publicado en el año 1667. Obra cumbre de la literatura universal nos habla de la tentación de Lucifer, su descenso al infierno junto con sus huestes demoníacas luego de enfrentar a Dios Todopoderoso, ángeles y arcángeles, y la venganza cobrada a través de Adán y Eva, que derivó en el destierro del idílico lugar.paraisoperdido

El ilustrador español Pablo Auladell retoma esta magnífica obra literaria para adaptarla al formato de la novela gráfica, al alero de la editorial Sexto Piso y su colección Ilustrado. Sin duda es un trabajo monumental llevar el poema al dibujo, pero Auladell sale triunfante de este reto con una fórmula que se caracteriza por reducir notablemente el texto de cada bocadillo cediendo el protagonismo a las imágenes, ellas nos dan cuenta de los estados de ánimo de los personajes, de sus procesos internos. Se les podría denominar dibujos poéticos en la medida en que están cargados de metáforas (es notable la figura de la amante de Satanás, la tentación, y la configuración del hijo que ambos conciben, el pecado). Aquí no encontramos demonios monstruosos y rojo para distinguir al infierno; Auladell decidió dar a su obra sobriedad y estilismo: los demonios tiene forma humana, el infierno se retrata en blanco y negro predominando el minimalismo, el cielo está teñido de tonos celestes y blancos marmóreos. Esta edición de El Paraíso perdido es elegante y destaca su bello formato en tapa dura.

images

5 años de trabajo tomó terminar esta obra. En 5 años el estilo de Auladell fue progresando, pero él, sabiamente, decidió no homogeneizar los dibujos, retocando solo lo indispensable, y por ello al recorrer las páginas de El Paraíso perdido, asistimos a la evolución artística de su autor.

Cuando leí este texto pensé en lo difícil que es acercar a los y las jóvenes de manera placentera a la literatura canónica, tengo amigos profesores que así lo atestiguan, y se ha convertido para ellos en un desafío constante. Veo en esta versión de El Paraíso perdido la virtud de aproximar a una juventud, sobre todo lectora de literatura comercial, a narraciones de mayor complejidad que puedan formarlos como lectores más flexibles y exigentes.

paraiso-perdido-milton--644x362

images (3)

Pablo Auladell 
Licenciado en Filología Inglesa por la Universidad de Alicante, es ilustrador e historietista.  En sus publicaciones ha revisitado los clásicos e ilustrado textos contemporáneos, siendo reconocido con el Premio del Ministerio de Cultura a las Mejores Ilustraciones de Libros Infantiles y Juveniles en 2005 por Peiter, Peter y Peer y otros cuentos de Andersen y el Premio al Autor Revelación en el Saló del Cómic de Barcelona de 2006 por La Torre Blanca. Entre sus obras destacan La feria abandonada (Barbara Fiore, 2013), La leyenda del Santo Bebedor (Zorro Rojo, 2014), La puerta de los pájaros (Impedimenta, 2014) y el que aquí presentamos.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 62

Trending Articles